Perú (América del Sur)

Datos en breve

Población: 27,9 millones
Esperanza de vida: hombres 68 años, mujeres 71 años
Mortalidad infantil: 3,1%
Personas con VIH/SIDA: 82.000
Acceso a agua potable: 80%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 71%
Alfabetización: hombres 93%, mujeres 82%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 54%

Más informaciones

  • Geografía

    Perú se divide en tres regiones climáticas bien definidas. La zona costera (de 15-150 kms. de largo) es árida o semiárida con temperaturas medias durante todos el año. La mayor parte de la actividad comercial, industrial y agrícola se concentra en esta región.

    Los Andes, con 300 kms. de largo, en cambio registran notables variaciones climáticas: se pasa del clima temperado al frío según la altitud. Constituyen el obstáculo principal para el transporte y las vías de comunicación con el interior del país.

    Las llanuras orientales, aisladas, que ocupan más de la mitad del territorio peruano y son húmedas y cálidas con lluvias abundantes durante todo el año. Esta zona está escasamente habitada y notablemente subdesarrollada.

  • Historia

    En 1531, cuando llegaron los españoles, el territorio que ahora está incluido en el Perú constituía el núcleo de la gran civilización inca.

    España consideró este país como tierra de conquista y ya en 1542 había consolidado el control sobre él. El oro y la plata de los Andes enriquecieron a los conquistadores y Perú se convirtió en la fuente principal de riqueza y poder español en Suramérica.

    El movimiento para la independencia de Perú se consolidó en 1821, cuando fue finalmente reconocida su autonomía. Desde ese momento se sucedieron regímenes dictatoriales más o menos duros, ya fueran militares o civiles.

    Después de la grave crisis social y económica de los años 70 y 80, el país se ha recuperado, las tierras se han redistribuido, pero grandes sectores de la población viven todavía en condiciones de extrema pobreza.

  • Economía

    La pesca es la principal actividad del país, seguida de la agricultura (caña de azúcar, patata y algodón), la ganadería ovina y la industria minera (plata, zinc, plomo y cobre); la actividad manufacturera se limita al sector alimentario y textil. Perú todavía es el principal productor mundial de coca.

Población

Apadrinamiento a distancia en Perú

La estructura étnica peruana está constituida por tres grupos principales: indígenas, mestizos y blancos.

Estos grupos mantienen muchas de sus características distintivas y las divisiones tradicionales entre ellos son todavía muy notables.

Los indígenas, quechua y aymará descendientes de los incas, viven en la selva del este, prácticamente aislados del resto de la población, hablan sus lenguas autóctonas y sobreviven de la pesca, la caza y de una agricultura primitiva.

Casi el 40% de la población es mestiza, y constituye la burguesía media, mientras que el poder todavía está básicamente en manos de la minoría blanca. La educación en Perú es obligatoria y gratuita hasta los 12 años, pero las familias más pobres y las que viven en las áreas rurales difícilmente tienen acceso a ella.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*