México (América Central)

Datos en breve

Población: 106,2 millones
Esperanza de vida: hombres 72 años, mujeres 78 años
Mortalidad infantil: 2,1%
Personas con VIH/SIDA: 63.000
Acceso a agua potable: 88%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 75%
Alfabetización: hombres 76%, mujeres 76%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 53%

Más informaciones

  • Geografía

    Una meseta central accidentada y árida domina el paisaje mexicano, limitado por las montañas de la Sierra Madre.

    Empiezan en la zona suroccidental para dividirse en dos cordilleras que recorren a lo largo de la costa del Pacífico y del Golfo de México.

    La costa septentrional del Pacífico es árida, mientras que la parte meridional es húmeda y montañosa. La costa del Golfo se dedica al cultivo de pastos. La selva ocupa la Península del Yucatán.

  • Historia

    Hernán Cortés conquistó México en 1521, destruyendo la civilización azteca existente (último reducto de cuatro mil años de civilizaciones olmeca, tolteca y maya) y convirtiendo el país en una colonia española.

    La revolución de 1822 llevó al país a la independencia. El descontento por la injusta distribución de las tierras condujo a la revolución de 1910: como resultado de las luchas, se empezaron a repartir terrenos entre los campesinos.

    Actualmente, más de cuatro millones de campesinos han reclamado las tierras, pero la población continúa abandonando el campo para ir a la ciudad.

    En 1994 el país ha sido testigo de la revolución de los indígenas de Chiapas, que reclamaban reformas económicas y políticas. La primera consecuencia de ello ha sido una fuerte recesión, de la que México todavía no ha salido completamente.

  • Economía

    México firmó en 1994 un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y con Canadá (NAFTA), que ha incrementado las exportaciones.

    El país es todavía uno de los principales extractores de petróleo. El subsuelo es rico en recursos minerales (plata, plomo y azufre), pero la agricultura (maíz, café, legumbres, sisal) es la actividad principal, aunque sólo el 15% del territorio es cultivable

    La modernización y la privatización de la industria son objetivos del gobierno, pero la distribución de la renta todavía es muy desigual.

Población

Apadrinamiento a distancia en México

La mitad de la población mexicana es mestiza, de origen indio-español, pero coexisten numerosas culturas indígenas que mantienen sus propias costumbres, lengua, vestuario, gobierno local y creencias.

La pomposidad y la tradición de la fe católica forman parte importante de la vida mexicana. El 95% de los habitantes son católicos o han mezclado tradiciones católicas con antiguas creencias y cultos animistas.

La educación es obligatoria hasta los 14 años, y casi el 70% de los niños que empiezan la educación primaria consiguen terminarla.

Los equipamientos médico-hospitalarios se concentran en las zonas urbanas, mientras que en el resto del país todavía son muy escasos. Una expresión cultural con muchos seguidores son los corridos, cantos populares sobre hechos históricos del país, interpretados generalmente por los famosos mariachis.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*