Bolivia (América del Sur)

Datos en breve

Población: 8,9 millones
Esperanza de vida: hombres 63 años, mujeres 68 años
Mortalidad infantil: 5,3%
Personas con VIH/SIDA: 4.900
Acceso a agua potable: 83%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 70%
Alfabetización: hombres 93%, mujeres 81%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 64%

Más informaciones

  • Geografía

    Bolivia se puede dividir en cuatro regiones geográficas: el Altiplano, que se encuentra sobre la cordillera de los Andes; el lago Titicaca, en las montañas, que es el lago navegable a mayor altitud del mundo; la Selva Amazónica que comprende las colinas de la región central; y la región de los Llanos, al este del país.

  • Historia

    Originariamente parte del Imperio Inca, Bolivia cae bajo el dominio español en 1535. En el año 1809 fue el primer país suramericano en proclamar su independencia.

    Desde entonces la vida política boliviana ha vivido frecuentes golpes de estado y gobiernos de duración breve, con muy pocos períodos de estabilidad. En 1982, la junta militar (conocida como narcodictadura) perdió su influencia política, permitiendo al Congreso regresar al poder.

    Actualmente el país está consiguiendo poco a poco una estabilidad político-económica de tendencia neoliberal, no sin unos costes sociales relevantes, que le está permitiendo llevar a cabo una importante transformación del aparato administrativo y económico.

  • Economía

    Bolivia dispone de recursos minerales (oro, plata, zinc, plomo y estaño) y de un potencial agrícola suficiente para hacer frente a las necesidades del país. De todos modos, debido a la inestabilidad del mercado de las materias primas y de la falta de una infraestructura económica adecuada, continúa siendo un país extremadamente pobre, con un alto nivel de desempleo y una malnutrición endémica.

    El gobierno está demostrando, sin embargo, la voluntad de mejorar la economía, la educación escolar, la sanidad y la asistencia social, junto a las reformas ambientales, forestales y agrarias.

    Las ganancias de la producción y comercio de la droga todavía son relevantes en la economía del país.

Población

Apadrinamiento a distancia en Bolivia

Bolivia continúa siendo el país menos desarrollado de Suramérica.

La mayor parte del trabajo de Compassion se lleva a cabo entre los indígenas quechuas y aymaras (la mitad de la población) del Altiplano, que viven en granjas construidas en terrenos muy pobres.

A causa de las temperaturas frías de esta región, los niños se lavan con mucha menos frecuencia de lo que deberían, por lo que muchos contraen enfermedades cutáneas.

Como sus antepasados, la población del Altiplano produce tejidos espléndidos de lana de alpaca y llama. Estas últimas también les proporcionan leche y carne, y las utilizan como medio de transporte.

Maíz, patata y arroz integran la dieta boliviana. El plato típico de los indígenas del Altiplano es el chuño, una sopa a base de patata cocida en caldo de pollo que se come con pan.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*